juan_aparicio_belmonte

Obtuvo una Beca Leonardo en Creación Literaria y Artes Escénicas en 2015

Juan Aparicio Belmonte gana el Premio El Espectáculo Teatral por su obra Cuatro esquinas

FUNDACIÓN BBVA

El escritor Juan Aparicio Belmonte (Londres, Reino Unido, 1971) , que recibió una Beca Leonardo en Creación Literaria y Artes Escénicas en 2015, ha recibido el XVIII Premio El Espectáculo Teatral por su obra Cuatro esquinas. Esta pieza teatral ahonda en cuestiones como la identidad y las relaciones interpersonales en los tiempos del amor líquido y de las aplicaciones de citas, a través de las interacciones entre cuatro personajes que se encuentran en un bar, con toques de humor ácido. Ediciones Irreverentes, la editorial que otorga este galardón, ha seleccionado la obra entre 166 propuestas procedentes de 24 países. Será presentada en el Salón del Libro Teatral de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro, en el Centro Dramático Nacional.

12 febrero, 2025

Perfil

Juan Aparicio Belmonte

En Cuatro esquinas, dos hombres unidos por una pasión por el ajedrez online y dos mujeres acuden a un local de copas, todos ellos en la cuarentena y con un pasado amoroso inestable. Ediciones Irreverentes la describe como un “retrato del nuevo desorden amoroso”. El dramaturgo juega con la ambigüedad entre las relaciones de los cuatro a lo largo de la obra, y pone de manifiesto la inseguridad de la era digital a través de la parodia.

Aparicio es además viñetista y colabora en varios medios (20 minutos y República de las letras) con el seudónimo Superantipático. Ha escrito las novelas Mala Suerte (2003), López López (2004)El disparatado círculo de los pájaros borrachos (2006), Una revolución pequeña (2009), Mis seres queridos (2010), Un amigo en la ciudad (2013), Ante todo criminal (2015), Pensilvania (2022) y La encantadora familia Dumont (2019).

Esta última, fruto del apoyo de una Beca Leonardo, cuenta la historia de una familia peculiar que confía en quien no debe para afianzar un negocio que no termina de arrancar, lo que aboca a sus miembros a un conflicto inesperado. El autor explora temas como la convivencia familiar, la incertidumbre del mundo digital y las relaciones interpersonales en negocios que no terminan de arrancar y que amenazan con la ruina de sus protagonistas. Se trata de una fábula contemporánea, con algún ribete fantástico, y un cierto tono humorístico, característico del autor.