Eduardo_Fonseca_1600x650
NOTICIA

Eduardo Fonseca, premiado con el Galardón de la Psicología 2018 por su estudio “Bienestar emocional en adolescentes riojanos”

La investigación “Bienestar emocional en adolescentes riojanos”, que realizó el becario Leonardo Eduardo Fonseca, ha recibido el Galardón de la Psicología 2018 del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja. El proyecto ha sido reconocido por su “aportación para un mayor conocimiento de la adolescencia y adopción de medidas que estimulen su salud mental”. Se trata del primer estudio que se ha realizado sobre esta materia en La Rioja.

26 marzo, 2019

Perfil

Eduardo Fonseca

El estudio –que ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja- se llevó a cabo en colaboración con las consejerías de Salud y de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja. En él participaron 1.664 estudiantes de entre 14 y 19 años –con una media de edad de entre 12 y 16 años–, seleccionados mediante muestreo aleatorio; de los cuales 782 han sido hombres y 882 mujeres. Sus conclusiones se enmarcan dentro del III Plan Regional Riojano de Salud Mental (2016-2020).

Este estudio arroja datos como que un 71,9% de adolescentes riojanos muestran niveles adecuados de bienestar emocional subjetivo. En este caso los chicos manifiestan una mayor satisfacción general con la vida en comparación con las chicas.

Así mismo, un 7,7% de los adolescentes muestran posible riesgo de mala salud mental, siendo más alto entre las chicas (9,4%) que los chicos (5,8%). Ellas manifiestan mayores dificultades de tipo emocional y un mejor comportamiento pro social en comparación con ellos.

En ambos casos, a medida que aumenta el riesgo de mala salud mental disminuía el rendimiento académico, mientras que aquellos adolescentes con niveles altos de satisfacción con la vida mostraron también un buen rendimiento académico.

Eduardo Fonseca Pedrero ya fue premiado por el Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja en 2015 por su «labor investigadora y contribuir al conocimiento científico de la Psicología».