Cierre de la convocatoria el 30 de mayo de 2025, a las 14:00 h
DESCRIPCIÓN
Las Becas Leonardo de la Fundación BBVA están destinadas a apoyar el trabajo de investigadores y creadores culturales que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, se caractericen por una trayectoria científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.
Al dotar a estas becas con el nombre propio de Leonardo da Vinci se quiere enfatizar los atributos característicos de esa figura universal de la cultura, destacadamente la pasión por el conocimiento, la apertura y exploración de nuevos campos y problemas, la interacción entre trabajo teórico y observacional o experimental, así como el diálogo y realimentación entre los dominios de las ciencias de la naturaleza y de la vida, la tecnología, las humanidades y las artes.
En correspondencia con su nombre, las «Becas Leonardo» se dirigen a facilitar el desarrollo de proyectos individuales que aborden facetas significativas y novedosas de objetos y cuestiones científicas, tecnológicas y culturales del presente, elegidas libremente por sus autores.
Instrucciones
Antes de dar comienzo a la cumplimentación de la solicitud, le recomendamos que lea detenidamente las bases de la convocatoria, a las que puede acceder a través de este enlace.
- El sistema es compatible con versiones de Chrome superiores a la 40, de Firefox superiores a la 35, de Safari superiores a la 8 y de Internet Explorer superiores a la 11.
- Toda la documentación presentada deberá ser cumplimentada en español o en inglés.
- El formulario digital le irá solicitando en cada fase de la solicitud que complete los sucesivos campos de información. Compruebe que ha cumplimentado correctamente todos los campos obligatorios antes de pasar a la siguiente página.
- La solicitud podrá cumplimentarse en distintas sesiones, grabando y recuperando posteriormente el formulario cumplimentado parcialmente hasta su finalización.
- A medida que pasa de paso, el formulario se guarda automáticamente pero también se puede guardar mediante el botón “Guardar & Salir” situado en la parte superior derecha de la pantalla. Con cada guardado parcial, el sistema le enviará a través de un correo-e un enlace y un código de acceso que podrá utilizar hasta completar su solicitud. Asimismo, cada vez que vuelva a acceder al formulario recibirá un correo electrónico con el código de reactivación (código OTP).
- Cada vez que acceda a su formulario guardado, éste se abrirá por el último paso cumplimentado. Para pasar de pantalla en el formulario utilice los botones inferiores destinados para tal efecto, no utilice las flechas del navegador.
- Una vez finalizada la solicitud, no se tendrá acceso a la misma ni se podrán realizar cambios.
- Como norma general, le recomendamos que para cumplimentar el formulario no copie y pegue texto en el mismo, teclee el contenido con caracteres del alfabeto latino o pase la información previamente por un TXT.
- Concluida la solicitud, el solicitante recibirá un número de referencia que deberá ser utilizado para cualquier comunicación ulterior con la Fundación BBVA. Este número de referencia es diferente al código de guardado y será la única confirmación de la participación en la convocatoria y de que la solicitud ha sido recibida.
- Se recomienda que el formulario sea cumplimentado únicamente por el solicitante, evitando tenerlo abierto en distintas sesiones al mismo tiempo.
- Con el fin de minimizar posibles incidencias en el proceso de solicitud, se recomienda que los enlaces que se incorporan y los nombres de los archivos que se adjuntan no sean muy extensos ni contengan tildes, comas u otro tipo de símbolos. Sugerimos acortarlos para evitar incidencias.
- El sistema realiza un escaneo automático de seguridad de los documentos que se adjuntan, proceso que puede demorarse en función del peso de los archivos.
- Se solicita que el formulario no sea cumplimentado con letras mayúsculas, a no ser que se requiera su utilización por razones gramaticales y/u ortográficas (como la inicial de nombres propios o en la inicial de títulos de trabajos y publicaciones, por citar algún ejemplo). Compruebe que no ha dejado espacios en blanco al final de los campos informados (especialmente en el de correo electrónico).
- Borre historial y cookies.
- Si no recibe los correos electrónicos de guardado parcial, compruebe que no hayan sido recepcionados en su carpeta de correo no deseado/spam o que no tiene filtros específicos que impiden la recepción de correos de la cuenta becas-leonardo@fbbva.es.
Para cualquier consulta, puede enviar un correo electrónico a: becas-leonardo@fbbva.es.
Para cumplimentar su solicitud deberá disponer de la siguiente información y documentación:
Inicio I REGISTRO
Para poder comenzar con el proceso de presentación de una solicitud a la convocatoria, debe introducir una dirección de correo-e válida. A continuación, recibirá en esta cuenta un mensaje con la contraseña de acceso al formulario, necesaria para poder cumplimentarlo en distintas sesiones, mediante guardados parciales.
La dirección de correo-e de registro, vinculada a la persona que cumplimenta el formulario, podrá ser cambiada en cualquier momento del proceso y no tiene por qué coincidir con la dirección de correo-e del solicitante.
Para poder comenzar la solicitud, a continuación, debe aceptar las bases de la convocatoria y el documento de Tratamiento de Datos Personales.
Paso 1 I ÁREA Y SUBÁREA
Se elegirán el área y la subárea a los que concurre la solicitud, además de especificar el campo de especialización del proyecto.
Para conocer las áreas del conocimiento que se contemplan en esta convocatoria le recomendamos consulte las bases de la misma.
Paso 2 I DATOS DEL SOLICITANTE
Incluirá los datos básicos del solicitante (nombre, DNI, lugar y fecha de nacimiento y datos de contacto) y se deberá acreditar su nacionalidad mediante la siguiente documentación:
Ciudadanos de la Unión Europea
- Españoles:
- Copia del DNI (por ambas caras) o pasaporte en vigor
- Certificado de residencia fiscal en España, únicamente en el caso de solicitantes que desarrollarían su proyecto sin adscripción a un centro de investigación, hospital o universidad
- Nacionales de otro país de la Unión Europea, estados miembros del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, Suiza o familiares de este tipo de casos:
- Copia del pasaporte en vigor
- Certificado de registro de ciudadano de la Unión o tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión (por ambas caras)
- Certificado/s actualizado/s de empadronamiento o vida laboral que acredite la residencia en España durante los últimos tres años
Ciudadanos de un país no miembro de la Unión Europea
- Copia del pasaporte en vigor
- Tarjeta de identidad de extranjeros en vigor (por ambas caras) que acredite tener residencia de larga duración en España
Ciudadanos de un país no miembro de la Unión Europea con residencia en España al amparo de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internalización
- Copia del pasaporte en vigor
- Tarjeta de residencia en España al amparo de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre en vigor
- Certificado/s actualizado/s de empadronamiento o vida laboral que acredite la residencia en España durante los últimos tres años
Los documentos deberán adjuntarse en formato PDF y no podrán superar los 2 MB.
Paso 3 I CARTAS DE REFERENCIA
Las solicitudes deberán contar con un mínimo de una y un máximo de dos cartas de referencia de investigadores, creadores culturales o expertos de referencia que tengan un conocimiento directo de las contribuciones del solicitante.
Deberán estar redactadas en español o en inglés.
Los documentos deberán adjuntarse en formato PDF y no deberán exceder los 2 MB.
El proceso de aportación de las cartas de referencia es el siguiente:
- Los solicitantes deberán identificar al menos a un investigador, creador cultural o experto de referencia en el paso 3 de la herramienta digital, mediante el botón “Añadir referenciante”, y proceder a solicitarles dicha carta.
- El referenciante recibirá un correo a través del cual podrá acceder a la herramienta, mediante la inclusión de su cuenta de correo y de una contraseña generada automáticamente por el sistema que figura en el mensaje que recibirá. Este entorno puede cambiarse al inglés o al español mediante el botón “Esp / Eng” situado en la parte superior derecha.
- Una vez introduzca estos datos a través del enlace correspondiente, recibirá un segundo código de activación que también deberá validar (código OTP). Esta segunda contraseña tiene una validez de 10 minutos.
- El referenciante accederá, después de realizar este proceso, al entorno digital donde podrá cargar su carta.
Adicionalmente, podrá cambiar sus datos básicos, excepto el correo electrónico. Este entorno de subida de carta permanecerá activo hasta la fecha del cierre del plazo de presentación de las solicitudes. - Cuando la carta haya sido cargada en el sistema se enviará un correo de confirmación tanto al solicitante como al referenciante.
- Una vez solicitada al menos una de las dos cartas, se podrá continuar cumplimentando el formulario, pudiéndose finalizar la solicitud, aunque no se hayan recibido las cartas. Las cartas de referencia no podrán ser aportadas una vez haya finalizado el plazo de presentación de solicitudes indicado en el punto 6 de las bases (30 de mayo de 2025 a las 14:00 h, hora peninsular española).
- En el caso de que se cambie el campo de correo electrónico de uno de los referenciantes a los que ya se les ha enviado la solicitud, este enlace quedará invalidado. El referenciante recibirá un correo indicándole que la aportación de su carta ya no es necesaria. Si además hubiese subido ya su carta, se procederá a eliminar el documento. Sólo podrá acceder al entorno virtual la última persona identificada en este formulario digital.
- El sistema permite enviar un recordatorio a aquellos referenciantes que no hayan adjuntado su carta mediante el icono en forma de sobre que aparece junto a su nombre.
En caso de encontrar incidencias en el proceso de aportación de las cartas de referencia, contacte con becas-leonardo@fbbva.es.
Paso 4 I INFORMACIÓN LABORAL Y TRAYECTORIA PROFESIONAL
Incluirá los datos básicos laborales del solicitante (situación administrativa, categoría profesional, especialización del doctorado, entre otros). En algunos campos la herramienta le solicitará la aclaración de los datos facilitados. En este bloque, por ejemplo, en el campo de categoría profesional se deberá definir la titulación o el tipo de contrato o beca postdoctoral (Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, etc.).
También se incluirá un resumen de su trayectoria investigadora o creativa, exponiendo de forma breve y concisa, los aspectos más relevantes de la misma (máximo 2.000 caracteres, espacios incluidos).
Curriculum vitae
- Se deberá aportar un curriculum vitae abreviado que no exceda las 5 páginas DIN A4.
- Deberá estar redactado en español o en inglés y hacer especial énfasis en los últimos 5 años de carrera profesional.
- Se podrá aportar en formato libre o en el modelo abreviado del Ministerio, siempre y cuando se ajuste a los requerimientos de idioma, extensión y formato.
- El documento deberá adjuntarse en formato PDF y no deberá exceder los 2 MB.
A continuación, podrá incluir los datos básicos y de contacto de la entidad a la que está adscrito el solicitante, en su caso.
Paso 5 I TRABAJOS PREVIOS
Cada solicitante deberá aportar los datos básicos de al menos uno y hasta cinco trabajos o contribuciones que, a su elección, se consideren más significativos de su trayectoria.
Se entiende que los trabajos deben estar concluidos en el momento de la presentación de la solicitud.
En ningún caso se incluirán en este apartado experiencias o puestos profesionales previos, méritos o premios.
A modo de ejemplos, y de manera no limitante, se pueden aportar como trabajos o aportaciones: libros, publicaciones en revistas especializadas, documentales, CD, obras musicales, obras pictóricas…
Podrán ser aportados en cualquier idioma, pero se deberá facilitar una breve descripción de los mismos (600 caracteres, espacios incluidos) en español o en inglés.
Los trabajos deberán ser adjuntados en PDF (máximo 2 MB) o identificados mediante una URL (incluyendo la contraseña de acceso al material, en el caso de que se precise).
Paso 6 I PROYECTO
Incluirá los datos básicos del proyecto presentado a la convocatoria, entre ellos el título del mismo y un mínimo de una y un máximo de cinco palabras clave que lo identifiquen y enmarquen.
También se incluirá un resumen de la propuesta que, de forma breve y concisa y en español o en inglés, recapitule los aspectos más relevantes del proyecto y los objetivos propuestos (máximo 2.000 caracteres, espacios incluidos).
Debe aportarse una breve descripción de la finalidad del proyecto (máximo 200 caracteres, espacios incluidos), identificando el objeto principal para el cual se solicita la beca. Por ej.: perfeccionamiento de una técnica, composición de una obra musical, escritura de una novela, desarrollo de una investigación, realización de un documental.
Memoria del proyecto
- Se presentará una memoria del proyecto o actividad (máximo 5 páginas DIN A4) que incluya:
- Descripción o actividad objeto de la beca solicitada. Se detallarán los objetivos del proyecto o actividad que se financiaría con la beca solicitada, con énfasis en la relevancia e innovación del proyecto dentro de su ámbito. Se ofrecerá información detallada sobre su valor añadido y las contribuciones que se esperan lograr.
- Plan de trabajo, duración del proyecto y calendario de ejecución. Se especificará claramente cómo se pretenden alcanzar los objetivos y resultados planificados en el proyecto y la duración del mismo (entre 12 y 18 meses).
- El documento deberá estar redactado en español o en inglés, adjuntarse en formato PDF y no deberá exceder los 4 MB.
- No existe impedimento para que la memoria del proyecto incluya portada, índice, infografías, documentación gráfica, bibliografía o notas a pie de página, siempre y cuando la extensión total de la misma no supere las 5 páginas DIN A4.
- No existen indicaciones específicas sobre tipografía, tamaño de fuente, márgenes u orientación del documento a presentar, siempre y cuando no supere las 5 páginas DIN A4 y el resultado final sea legible y de ágil lectura.
Informe del comité de ética
- Los proyectos que impliquen investigación en humanos, utilización de muestras de origen humano, utilización de células y tejidos de origen embrionario humano o líneas celulares derivadas de ellos, así como los proyectos que comporten ensayos clínicos, experimentación animal, utilización de agentes biológicos, adquisición o intercambio de material genético o que realicen estudios mediante encuestas o captura de datos personales, deberán atenerse a lo establecido en la normativa vigente que resulte aplicable en cada caso, correspondiendo a los beneficiarios y, subsidiariamente, a los centros a los que estén adscritos velar por su exacto cumplimiento.
- El formulario le permitirá adjuntar la documentación y aclaraciones oportunas relativas a esta cuestión sin ser limitante la no aportación de la misma.
- La Fundación BBVA se reserva el derecho a solicitar la oportuna información o acreditación en cualquier momento.
Paso 7 I PRESUPUESTO
Presupuesto
- Se deberán identificar los conceptos que pueden incluirse en el presupuesto solicitado para la beca, siempre que estén sujetos y deriven directamente de las necesidades del proyecto.
- Todos los conceptos desglosados en el presupuesto deberán incluir las retenciones y los impuestos correspondientes, sin superar en su conjunto los 50.000 € brutos.
- No existe una limitación porcentual de la cuantía relativa a los costes indirectos del centro (en caso de adscripción) o impuestos que informar.
- Cada partida presupuestaria deberá ser identificada de manera independiente utilizando el comando de “añadir concepto”. El formulario realizará automáticamente la suma de las partidas individuales.
- El presupuesto válido será el informado a través del formulario, por lo que no se tendrán en cuenta otros presupuestos que pudieran ser incluidos en la documentación aportada (memoria del proyecto, CV, etc.).
Otras vías de financiación
- Se incluirán aquellas fuentes de financiación adicionales a esta solicitud para la realización del proyecto presentado, ya se encuentren en estado de solicitud o de concesión.
- En caso de solicitud o concesión de otras vías de financiación, se deberá especificar la entidad concesionaria, la duración, en qué consiste la financiación (objeto o contenido) y a qué aspecto del proyecto va dirigida (por ej., ayuda a contratación de jóvenes investigadores, ayuda para la adquisición de materiales, becas de formación, etc.). Además, se deberá facilitar una breve aclaración e identificación de la exclusividad del proyecto presentado a la convocatoria (máximo 500 caracteres, espacios incluidos): un breve texto aclaratorio que identifique los costes cubiertos por la Beca Leonardo frente a los cubiertos por otras dotaciones, así como la independencia de lo costeado por la Beca Leonardo frente a otros proyectos solicitados o concedidos.
Paso 8 I RESUMEN DE LA SOLICITUD
Antes de enviar la solicitud y finalizar el proceso, podrá comprobar que todos los datos introducidos en los distintos apartados son correctos, accediendo directamente a los pasos de los que consta el formulario mediante la pestaña correspondiente.
En la parte inferior derecha del formulario, mediante el botón “Enviar” se procederá al envío de la solicitud previa declaración de que toda la información introducida en el formulario es cierta. La solicitud no podrá finalizarse y enviarse hasta que no esté solicitada al menos una carta de referencia. Las cartas de referencia no podrán ser aportadas una vez haya finalizado el plazo de presentación de solicitudes indicado en el punto 6 de las bases.
A continuación, recibirá un correo-e automático con el resumen y los datos básicos de la solicitud en la dirección informada en el formulario.