BIOGRAFÍA
Javier Ortega Heras (Vitoria-Gasteiz, Álava, 1986) se interesó desde muy joven por la conservación del patrimonio arquitectónico. Obtuvo su doctorado en Ingeniería Civil por la Universidad del Miño en 2018. Es cofundador y miembro de FENEC, una asociación internacional sin ánimo de lucro que presta servicios de ensayos no destructivos para el patrimonio construido. Actualmente desarrolla su investigación en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI-CSIC). Ha realizado trabajos en más de 30 monumentos de todo el mundo, algunos de los cuales están incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Shah (Irán) o el Puente de Brooklyn (EE.UU).
PROYECTO
El proyecto AtlaNDTe tiene como objetivo principal desarrollar nuevos métodos de inspección que permitan medir el estado de tensiones al que están sometidos elementos estructurales históricos como columnas y muros de albañilería. Conocer las cargas que pasan por un elemento estructural es esencial para tomar decisiones adecuadas de intervención, conservación o refuerzo, y asegurar su seguridad. AtlaNDTe propone una amplia campaña de laboratorio para relacionar el estado de tensiones en albañilería histórica de piedra con la velocidad de propagación de ondas acústicas a través del material. Los resultados pueden ofrecer herramientas esenciales para la conservación del patrimonio arquitectónico.