BIOGRAFÍA
Fabio Juliá Hernández (Cieza, Murcia, 1987) obtuvo el doctorado en Química en la Universidad de Murcia en 2016. Ha trabajado en la empresa Villapharma Research-Eurofins y ha sido investigador posdoctoral en la Universidad de Manchester (Reino Unido) y el Max-Planck-Institut für Kohlenforschung (Alemania), así como investigador Junior Leader en el Institut Català d’Investigació Química. Desde 2023 es investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Murcia. Ha liderado siete proyectos de investigación, entre los que destaca la concesión de una ERC Starting Grant, y en 2022 obtuvo el premio Joven Investigador de la Real Sociedad Española de Química y la Fundación Lilly.
PROYECTO
Las proteínas son las responsables de llevar a cabo las funciones que necesitamos para desarrollarnos, sobrevivir y reproducirnos. Se ensamblan a partir de piezas más pequeñas llamadas aminoácidos, y cambiar uno por otro o alterar el orden en el que están conectados puede modificar la actividad biológica de la proteína que forman. Esta edición supone una herramienta poderosa que posibilita nuevas estrategias para estudiar enfermedades y desarrollar fármacos para tratarlas, pero cuenta con importantes limitaciones. Para superarlas, el proyecto pretende emplear el hierro —un material abundante y sostenible— para facilitar reacciones químicas clave en la edición de proteínas aprovechando la energía de la luz.
Foto cedida por el beneficiario.