BIOGRAFÍA
Alfonso Carrillo (Salamanca, 1984) es investigador en el Instituto de Tecnología Química (Universitat Politècnica de València-CSIC), donde lleva trabajando desde 2019, centrado en el desarrollo de materiales para el almacenamiento de energía y la producción de combustibles renovables. Tras doctorarse en Ingeniería Química por la Universidad Rey Juan Carlos (investigación llevada a cabo en IMDEA Energía), realizó su etapa postdoctoral en el ETH Zurich (Suiza) y en el Massachusetts Institute of Technology, MIT (EE. UU.), donde fue Eni-MIT Energy Fellow. Ha recibido las ayudas Investigación en Energía y Medio Ambiente de la Fundación Iberdrola y Juan de la Cierva Formación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
PROYECTO
Este proyecto busca transformar la energía del sol en combustibles renovables de manera más eficiente. A través de la concentración solar, se alcanzan altas temperaturas que permiten a ciertos materiales liberar y captar oxígeno, un proceso clave para convertir agua y CO₂ en hidrógeno y combustibles sintéticos. Actualmente, el óxido de cerio es el material más utilizado, pero tiene limitaciones. SOLFUEL propone una nueva estrategia para mejorar este proceso mediante el diseño de materiales avanzados basados en nanoestructuras que optimicen la producción de combustibles limpios, acelerando la liberación de oxígeno y aumentando la eficiencia en la conversión de energía solar.