ENE/2025 Sigma, espacio de comunicación
En el quinto número de Σ,invitamos a dos evaluadores de la Red Leonardo a que compartan sus puntos de vista sobre la investigación científica y la creación cultural. En primer lugar, Álvaro Pelayo, catedrático de Geometría y Topología en la Universidad Complutense de Madrid, expone algunas de las aplicaciones más relevantes que tienen las matemáticas, y defiende la necesidad de apoyar tanto la investigación básica como la aplicada, ya que ambas interaccionan de maneras fascinantes y muchas veces impredecibles. Por su parte, Víctor García de Gomar, director artístico del Gran Teatre del Liceu, reflexiona sobre las aportaciones a la cultura contemporánea de la ópera y repasa la evolución de la tradición operística, en constante diálogo con las artes. Además, te ofrecemos la oportunidad de descubrir el proceso de creación de una obra audiovisual en el museo más grande de Latinoamérica, contado en primera persona por la videoartista Katherinne Fiedler. Por su parte, Belén Franch, profesora titular de Física de la Tierra en la Universitat de València, explica -tras los destructivos incendios en Los Ángeles- lo que aporta la observación de estos fenómenos desde el espacio para prevenir los peores impactos del fuego en el contexto del cambio climático.
30 de enero de 2025
DIC/2024 Sigma, espacio de comunicación
En el cuarto número de Σ, con motivo del Año Cajal - una conmemoración que arrancó en 2022 y se prolongará hasta mayo de 2025 - el investigador biomédico Alberto J. Schuhmacher lamenta el desconocimiento que sigue existiendo en España sobre la figura del científico que sentó las bases de la neurociencia moderna y reivindica la importancia de difundir su legado para inspirar a las nuevas generaciones de nuestro país. Por su parte, la doctora en Comunicación Beatriz Feijoo señala el fenómeno por el que niños y adolescentes se están incorporando cada vez más pronto a patrones de consumo antes reservados para adultos y nos invita a reflexionar sobre cómo las fechas navideñas representan una oportunidad para inculcar en los jóvenes una visión más consciente del consumo. Además, te invitamos a leer las entrevistas a Guillermo Abril, corresponsal de "El País" en Pekín, quien analiza en qué consiste y cómo ha evolucionado la Nueva Ruta de la Seda, como se nombra el programa económico chino de largo recorrido, y qué papel desempeña el gigante asiático en Europa y el resto del mundo; y a Natalia Díaz, ingeniera informática, sobre las investigaciones que ha llevado a cabo en el campo de la inteligencia artificial, para desarrollar tanto un manual para fomentar la transparencia de esta tecnología como un modelo realista y fiable para visualizar los impactos del cambio climático.
30 de diciembre de 2024
NOV/2024 Sigma, espacio de comunicación
En el tercer número de Σ, te invitamos a leer nuestras firmas invitadas: Ainhoa Magrach, doctora en Ecología e Ikerbasque Research Professor en el Basque Centre for Climate Change, analiza la crisis de biodiversidad que amenaza el futuro de la vida en la Tierra y defiende que los avances científicos hacen posible frenar la extinción de especies y ecosistemas antes de que sea demasiado tarde; y la multipremiada compositora Raquel García Tomás reflexiona sobre el proceso creativo operístico partiendo de personajes históricos y explora su fascinación por las historias del pasado. Además, te recomendamos las entrevistas a Sònia Boadas, profesora Serra Húnter de Literatura Española en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) e investigadora, sobre el proceso creativo colaborativo de las obras de Lope de Vega; y a Manuel Busto, compositor y director de orquesta, sobre el fascinante desafío de adaptar Bodas de sangre, de Federico García Lorca, al género operístico.
2 de diciembre de 2024
OCT/2024 Sigma, espacio de comunicación
En este segundo número, hemos invitado al matemático e ingeniero de Telecomunicaciones Santiago Mazuelas y al biólogo Pedro Medina a valorar las contribuciones científicas reconocidas este año en tres categorías de los Premios Nobel. También podrás leer dos entrevistas: una a Pilar Cebrián, periodista especializada en Oriente Medio para Antena 3 Noticias que se encuentra cubriendo el conflicto en Gaza; y otra a Raúl Alaejos, cineasta y realizadordel docu-ensayo “Objeto de estudio”, una obra que reflexiona sobre la práctica fílmica y la representación de las poblaciones no occidentales.
4 de noviembre de 2024
SEP/2024 Sigma, espacio de comunicación
En este primer número te ofrecemos la oportunidad de conocer todos los detalles sobre las trayectorias profesionales y los proyectos de los 57 investigadores científicos y creadores culturales que han sido seleccionados en 2024 para las becas en las 10 áreas del programa. Además, encontrarás artículos firmados por Pilar Martín y Juan G. Bárcena, becarios en las áreas de Biomedicina y Creación Literaria respectivamente, entrevistas con Lluís Capdevila, compositor, y Edurne Rujas, investigadora, y noticias sobre los resultados de proyectos científicos y culturales impulsados por las becas Leonardo.
26 de septiembre de 2024
JUL/2024 Sigma, espacio de comunicación
Con el número #0 os damos la Bienvenida a este nuevo espacio de comunicación de la Red Leonardo y os invitamos a volver a vivir el II Encuentro Leonardo que tuvo lugar el 22 de abril de 2024 y reunió a más de 400 integrantes de la Red en el Teatro Real de Madrid. Compartimos la grabación del acto completo, dos galerías de fotos, los textos de todas las intervenciones y las impresiones de los expertos de las comisiones evaluadoras y los periodistas de los principales medios de comunicación que participaron a través de sendos vídeos.
15 de julio de 2024